Para disfrutar, valorar y cuidar el Jardín Botánico de la ciudad, debemos entre todos respetar las siguientes normasde seguridad y cuidado del lugar:
ARANCELES (ORD. N° 11578 DEC. Nº 2362) | |
---|---|
$200 por grupo para eventos |
|
$300 por grupo para Profesionales y Producción de Tv |
|
Los fotógrafos PROFESIONALES deberán abonar el arancel de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 hs,en el edificio principal. Si la sesión es en fines de semana o feriados, se emitirá comprobante con el día requerido, a presentar en el ingreso |
Comunicate con nosotros al:
Estos paseos se integran en el Mirador del Arroyo que se incorpora a la orilla del arroyo Infiernillo afluente del río Suquía (también conocido como río Primero) en el límite sur del Botánico. Aquí se encuentra una pérgola con plantas trepadoras, en unos 10 metros de longitud, en el cual se incorporan variedades perennes y caducifolias que alternan floración otoño-invernal y primaveral-estival. Dichas variedades se encuentran adaptadas al clima local y se utilizan habitualmente en los jardines de la ciudad, como la santa Rita, clarín de guerra, madreselva, jazmín de leche y glicina.
Laguna artificial donde conviven peces carpa, tortugas y plantas acuáticas.
Área de 180 m2 cubiertos destinada a la producción, el mantenimiento y el uso técnico y educativo de las diferentes plantas.
Macizos vegetales conformados por variedades herbáceas, arbustivas y arbóreas de plantas aprovechadas por sus aromas para uso medicinal o gastronómico.
Colecciones de plantas que crecen entre rocas, con cuatro zonas con estilos diferentes:
Macizos de pastos agrupados según las 5 subfamilias botánicas.
La flora de nuestro bosque ofrece refugio para la fauna y ayuda a retener agua de las lluvias enriqueciendo la tierra. Además aporta madera de calidad y distintas usos alimenticios y medicinales.
El suelo está constituido por capas diferentes: granza, grancillas, arena y tierra arenosa para asegurar un correcto drenaje. Cuenta con una colección de cactus propios de Sudamérica.
El arbolado público es un patrimonio de la comunidad que aporta muchos beneficios. Purificar el aire, absorber ruidos, atenuar temperatura, frenar vientos, brindar refugio a las aves, insectos y fauna. Se incluyen ejemplares utilizados para el arbolado de parques, plazas y otros espacios verdes públicos y privados.
Las palmeras tienen un tronco principal sin ramificaciones de donde nacen hojas muy grandes con forma de palma o plumas. De aquí deriva su reconocido valor como ornamentales, además de ser aprovechadas económicamente por sus frutas y fibras.
Las flores nos deleitan con sus aromas. ¿ sabias que son la parte de las plantas especializadas en la reproducción? Además de su valor ornamental, son importantes también por sus cualidades medicinales e incluso curativas.
Presentan una exuberante vegetación como resultado de las elevadas temperaturas y abundantes lluvias. Esta muestra intenta representar la vegetación que se puede reconocer en la selva misionera del Noroeste de Argentina.
Enmarcada por un estanque artificial y una vista subacuática, cuenta con láminas explicativas, diferentes muestras de suelo y la mesa central contiene las partes de la planta, todo ellos con criterio educativo y recreativo.